Sin duda uno de los principales temas en la gestiĂłn de tecnologĂas de la informaciĂłn, es el rápido crecimiento de las aplicaciones en las empresas en general, al igual que el crecimiento de la informaciĂłn que se almacena en las bases de datos, relacionada con los usuarios y sus diferentes interacciones con las aplicaciones, definitivamente requieren un alto crecimiento en la adquisiciĂłn de servidores, sistemas de almacenamiento de bases de datos y elementos de red; crecimiento que para la gestiĂłn, monitoreo y control de las diferentes plataformas, se conforman tanto de hardware como de software, lo cual se convierte en un punto crĂtico, ya que entre mayor sea el nĂşmero de servidores y aplicaciones se reduce la capacidad de garantizar que dichos elementos presenten un desempeño Ăłptimo y se mitiguen los riesgos frente a una falla y/o la soluciĂłn de Ă©sta.
En la administración de centros de cómputo, la implementación de hardware requiere contar con los suficientes espacios en el centro de datos, mecanismos de ventilación adecuados, soporte en el consumo eléctrico y pagos adicionales para los costos de operación y mantenimiento, se requieren contratos de soporte y recurso humano que realice las labores de mantenimiento y operación, recordemos que cada vez que se requieran implementar proyectos de pequeña y mediana escala se hace necesario la adquisición de nuevo hardware, ya que en un mismo servidor no se ejecutan diferentes aplicaciones al mismo tiempo, lo que genera una dependencia en la compra, entrega e instalación de dicho hardware para dar inicio con la implementación de las nuevas aplicaciones o servicios, dando como resultado proyectos con largos tiempos de implementación, sin importar el grado de complejidad.-
La virtualización se convierte por lo tanto en una posible solución al crecimiento de hardware y aplicaciones dentro de las empresas, ofreciendo la posibilidad de evitar grandes inversiones en la adquisición de servidores, sistemas de almacenamiento y elementos de red y permitiendo la automatización de las tareas de gestión, optimización del rendimiento del hardware, centralización de las aplicaciones y por consiguiente de la información, asà como la reducción de costos, hasta en un 30% o más
Entonces consideremos que la reducción de costos se asocia a la reducción de consumo eléctrico y mecanismos de ventilación, ahorro en contratos de mantenimiento y soporte, ahorro de espacio en los centros de datos y ahorro en los tiempos de implementación de proyectos que no requieran exclusividad de servidores y elementos de red, sin embargo la implementación de este tipo de proyectos es compleja, ya que su impacto puede llegar a ser bastante alto, dependiendo de las aplicaciones o el hardware que se quiera virtualizar, además de las aprobaciones e investigaciones acerca de las herramientas existentes en el mercado.